Capacitación en PRÁCTICA PROCESAL PARA  PERITOS 2025 – 1º Semestre 

Acordada 2728/96 conforme las resoluciones 2329/96 y 494/22 de la SCBA – SCJPBA – Primer Semestre. 

El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires informa sobre  el curso a distancia: “Práctica Procesal para Peritos», destinado a  Farmacéuticos, y todo profesional que se encuentre incluido en la nómina de  especialidades y títulos aprobado por la SCJBA. 

ORGANIZA 

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. As., según Convenio con la  Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Bs. As.- 

DESTINATARIOS 

Farmacéuticos y todo profesional que se encuentre incluido en la nómina de  especialidades y títulos aprobado por la SCJBA. Se otorgará, a los que lo  aprueben, el certificado oficial para inscribirse como perito de oficio en la  Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. 

OBJETIVOS 

Se buscará que los Profesionales adquieran conocimientos en los siguientes  aspectos: 

La Organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Provincia  de Buenos Aires.- 

La Importancia de la labor como auxiliar de justicia dentro del marco  de las causas judiciales.- 

El procedimiento judicial en los distintos fueros.- 

La confección de pericias y escritos judiciales.- 

El desenvolvimiento dentro de un proceso judicial.- 

MODALIDAD 

A distancia: 10 (diez) clases que se desarrollaran a través de la plataforma  Moodle de estudio del Colegio. 

Para Martilleros y Corredores Públicos la duración será de 12 (doce)  clases. 

Se podrá acceder desde cualquier lugar y momento a través de un usuario y  contraseña provistos por el Colegio. En la plataforma encontrará las  unidades, según cronograma detallado, en diversos formatos, texto, foros, 

videos. Se desarrollarán también, trabajos prácticos. La aprobación del curso  depende de la presentación de los mismos y la participación en los foros, estos  permiten una interacción con los docentes y con los demás participantes,  pudiendo opinar, proponer y debatir.- 

La evaluación final será virtual, conforme a las fechas fijadas por el Instituto  de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de  Buenos Aires. Podrá presentarse en las tres fechas, de no aprobar el examen  en ellas perderá la cursada. No existe prorroga de ninguna índole. Las  inscripciones para peritos, a los listados judiciales, están previstas para el mes  de Septiembre de cada año. 

DURACIÓN 

Fecha de inicio: 22 de marzo de 2025 

Carga horaria: 48 horas. 

Para visualizar el cronograma click aquí 

Consultas e información en capacitacion@colfarma.org.ar 

CURSO A DISTANCIA 

Este curso a distancia se desarrolla en el aula virtual del colegio de  farmacéuticos de provincia de buenos aires, un espacio simbólico en el que se  produce la relación entre los participantes del proceso de enseñanza /  aprendizaje para interactuar entre sí, acceder a información relevante y  desarrollar trabajo colaborativo. 

Se ha previsto desarrollar el curso bajo la modalidad e-learning, aplicando el  principio de “aprender haciendo”. La base de la metodología de formación  será el trabajo autónomo del alumno, pero de manera guiada, enfatizando la  realización de actividades. 

El montaje del aula virtual es posible gracias a la existencia del sistema de  gestión de los aprendizajes o plataforma Moodle institucional. Se trata de un  software instalado en un servidor web que se emplea para administrar,  distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de la  institución. 

Las actividades en el aula virtual se organizan en torno a la idea de  clase virtual asincrónica de frecuencia semanal. Se caracteriza a la clase virtual como una forma de presentación de los contenidos del curso en línea a  los que se suma una herramienta tecnológica potente que habilita el diseño de  espacios de interacción y de trabajo colaborativo.

El modelo incluye un decisivo cambio de eje, pasando desde el discurso  expositivo docente hacia la actividad de quien aprende. Se habla de clase  asincrónica, pues los participantes y docentes se conectan a un espacio común  (el aula virtual) en tiempos (horarios) diferentes. No obstante, es posible  desarrollar una rica interacción mediante las herramientas del aula virtual  (correo interno, foros y anuncios) y otras exteriores provenientes de la  tecnología 2.0 (blog, redes, plataformas de videos, encuestas interactivas). La  clase virtual, de ritmo semanal ayuda a organizar el trayecto de los  participantes, evitando que dejen el estudio para último momento, cuando ya  se vencen las fechas de entrega de los informes o se acercan los exámenes  finales. Al entrar en una clase en el aula virtual el alumno observa un breve  desarrollo de texto, el plan de trabajo de la clase y links de acceso a diversos  recursos y actividades, según la programación. Desde la pantalla de la clase, el  estudiante puede acceder, según el caso, a las unidades de contenidos, lecturas  obligatorias u optativas, a la agenda de actividades de la clase y a foros de  debate. 

En algunos casos esta pantalla también puede contener incrustados videos  producidos ad-hoc o recuperados desde repositorios digitales en internet. 

Los docentes actúan en el aula como orientadores de los participantes y  atienden sus consultas dentro de plazos prudenciales durante el período de  cursado. Para ello, según el caso pueden utilizar herramientas auxiliares  (correo del aula, sección de anuncios). Las clases se inician los días sábado y  durante la semana se desarrollan diversas actividades según la programación:  estudio independiente asistido, foros de debate, autoevaluaciones, actividades  prácticas en las que el participante puede trabajar en línea y también off-line  (es decir, desconectado, fuera del aula) en el caso en que deba preparar  informes que luego deberá subir en un espacio específico del aula virtual para  ser visado por el docente. 

Más allá de las consultas que puedan formular los cursantes a los docentes  mediante correo interno con el propósito de comprender o ampliar los temas  introducidos en el material de estudio, se atribuye a la discusión grupal en  foros gran potencialidad para el rescate de experiencias particulares de los  propios cursantes tendientes a la construcción cooperativa de conocimiento  aplicado y para la consolidación de competencias profesionales. 

Sistema de seguridad de la actividad a distancia Una vez inscripto el alumno recibe un usuario y una clave mediante correo  electrónico. Con esos datos y la URL de la plataforma puede acceder al aula  virtual del curso. Una vez dentro del aula virtual puede adoptar una clave  secreta que deberá recordar para el próximo ingreso. Los mismos datos le 

permiten acceder a la plataforma desde el celular mediante la aplicación  moodle. El software utilizado permite aleatorizar las variables de modo que la  ejercitación o la práctica al que accede cada participante es diferente al que se  ofrece a sus compañeros de cursada. En caso de eventuales problemas con  internet u otros durante la realización de las clases se estudia el caso y se  ofrece al alumno una solución. 

Descripción del material didáctico utilizado en el tramo a distancia En el desarrollo del curso se emplea material imprimible y videos producidos  por el docente. También se emplean artículos y videos recuperados desde  fuentes digitales. El desarrollo de los foros implica el empleo de consignas  originales y la utilización de materiales de apoyo recuperados desde  repositorios digitales, la extensión de las unidades de estudio y la clase en la  que se utilizan se detalla a continuación: 

Seguimiento y evaluación de la actividad formativa. Para acceder al examen final, el cursante deberá participar activamente en  los foros de debate temático programados y ejecutar las participaciones en  los foros grupales. Se considerará aprobada la instancia foro en la medida en  que el participante intervenga al menos en una oportunidad, registrando un  párrafo personal original que siga la secuencia del debate: no se admitirá  copiar y pegar o registros insustanciales. 

La no participación en alguno de los foros es limitante para acceder al  examen final. 

Evaluación final por plataforma virtual. Las instancias de evaluación son virtuales siguiendo las pautas establecidas  por la SCJBA, en las fechas establecidas que se publicaran oportunamente.- 

INSCRIPCIÓN: 

Son requisitos para la inscripción: 

Ser profesional matriculado en la Prov. de Buenos Aires, sin sanciones  disciplinarias. 

Certificado de Ética emitido por el Colegio Profesional al que  pertenece. 

Foto del Título anverso y reverso. 

Foto del D.N.I. 

La documentación debe ser enviada por correo electrónico a  capacitacion@colfarma.org.ar

Matriculados Farmacéuticos: $ 90.000 Hasta en 3 cuotas. 

Otros Cursantes: $110.000 

Contado / Transferencia Bancaria. Para realizar la ficha de Inscripción:  Otros cursantes: Click aquí