El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años, inmunosuprimidos o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento, o incluso causar la muerte.  

Es altamente contagioso: se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.  

No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo existen medidas de sostén clínico y de sus complicaciones.

Ante el aumento de casos a nivel global entre 2023 y 2024, y frente al reciente al brote detectado en CABA, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires refrenda a la vacunación como la única herramienta posible para evitar una epidemia.

Frente a esto, nuestra entidad solicita a las autoridades nacionales y provinciales en materia sanitaria, instrumentar y/o reforzar todas las políticas para plasmar campañas vacunatorias e informativas, de modo de garantizar de manera efectiva la salud de la población. 

En tanto, en calidad informativa, se recuerda que:

 -Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación: 

– De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral                           

– Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.  

-Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.            

– El antecedente de vacunación se deberá constatar a través del registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación donde conste el esquema completo para sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.   

– Se recomienda contar con esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.  

ACCESO AL DOCUMENTO ORIGINAL (CLICK)